Estudio de la Facultad de Ciencias Empresariales revela las razones que han impulsado la protesta social en Chillán.

lunes 28, octubre, 2019

El académico del Departamento de Gestión Empresarial Álvaro Acuña y el Decano de la Facultad de Ciencias Empresariales Benito Umaña lideraron el estudio de opinión pública ¿Qué pedimos los Chilenos? El caso de Chillán. El cuál aplicó mil encuestas durante las jornadas de movilización realizadas en Chillán.

Ante la movilización social más grande presenciada en los últimos años, la cual no ha tenido una conducción institucional ni personal, rompiendo todos los paradigmas y constructos sobre el comportamiento de las personas respecto al funcionamiento del sistema país, la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Bío-Bío ha querido recoger información de primera fuente respecto a qué motiva esta situación, cuáles son las demandas y que genera en la ciudadanía un evento como éste.

El objetivo es dar un primer paso respecto a la importancia de contar con información de primera fuente para la mejor toma de decisiones, tal como lo hacen los países desarrollados (Participación ciudadana, democracia deliberativa) para aportar de mejor forma al bienestar subjetivo de la población.

Se aplicó la encuesta en la plaza de armas de la ciudad de Chillán y en el paseo Arauco entre las 16.00 y 21.00 horas del jueves 24 de octubre. Se determinó realizar una “Operación rastrillo” en donde cada encuestador tenía 100 encuestas y fuimos recorriendo el sector hasta lograr 1000. Se debe especificar que este estudio no es representativo de la ciudad de Chillán, por lo mismo no se pueden extrapolar los resultados a una población más amplia. Se encuestó a las personas de forma aleatoria y según conveniencia (quiénes quisieran contestar).

Se determinó encuestar a las personas presentes en la movilización, ya que son ellas las que han actuado por las mejoras del país, que hasta antes de este estudio, no estaban claras, pero si se presumían.

De la muestra el 55% corresponde a mujeres, el 44,6% a hombres y el 0,4% no respondieron. Asimismo, el 50,3% es estudiante, el 35% trabajador(a), el 9,6% está cesante y el 5,1% restante no responde. Algunos de los principales resultados son expuestos en los siguientes gráficos. El estudio completo está disponible en: https://gestionempresarial.face.ubiobio.cl/wp-content/uploads/2019/10/AdjuntoNoticia.pdf

Nota diario la discusión: http://diario.ladiscusion.cl/flip/271019/diario#271019/page1